El objetivo de la fisioterapia del suelo pélvico es prevenir y tratar un suelo pélvico debilitado que puede provocar incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar.
DEFINICIÓN: El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Estos músculos rodean y sujetan la uretra, la vagina, el ano y el recto; y son los encargados, junto con los músculos de los esfínteres, de mantener el control sobre estos orificios, evitando las pérdidas de orina o heces
INDICACIONES
Un suelo pélvico debilitado puede provocar incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar. Cuando los músculos del suelo pélvico son débiles, se pueden producir pérdidas, por ejemplo, al toser, estornudar o hacer ejercicio físico.
El objetivo de la fisioterapia del suelo pélvico es prevenir y tratar este tipo de dolencias y está indicada para el tratamiento de estas situaciones.
- Embarazo: tonifica y flexibiliza el suelo pélvico y lo prepara para el parto.
- Postparto: trata las cicatrices (episotomía, cesárea), y fortalece la musculatura para evitar pérdidas de orina.
- Disfunciones sexuales: como el vaginismo o las molestias en las relaciones sexuales.
- Incontinencia urinaria.
- Disfunciones ano-rectales.
- Dolor pélvico.
- Prolapsos (desplazamiento de órganos)
TRATAMIENTO:
Existen varias técnicas y tratamientos para fortalecer los músculos de esta zona, como por ejemplo, la gimnasia abdominal hipopresiva, electro-estimulación, masoterapia, o los ejercicios de Kegel.
Entre las técnicas de fisioterapia podemos destacar:
- Biofeedback electromiográfico:un dispositivo electrónica registra la actividad de los músculos del suelo pélvico para comprobar si las contracciones de suelo pélvico se realizan correctamente.
- Electroestimulación muscular:induce la contracción pasiva de la musculatura perineal y el esfínter uretral al aplicar una corriente eléctrica a través de la pared vaginal o anal
- Ultrasonidos o termoterapia:aumenta la temperatura en los tejidos profundos lo que aumenta su capacidad de regeneración. Reduce la inflamación y el dolor, y también sirve para tratar cicatrices como la de la episiotomía.
- Técnica miofascial:indicada para casos en los que haya dolor pélvico. Esta terapia manual se centra en las estructuras miofasciales y neuromusculares, lo que permite reducir e incluso eliminar el dolor.
Enlaces