La fisioterapia del suelo pélvico está indicada para la prevención y por supuesto para la rehabilitación del suelo pélvico debilitado, que puede provocar incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar.
Los órganos de la cavidad pélvica (vejiga, útero, uretra, asas intestinales y recto) están sostenidos por una estructura músculo-ligamentosa, que constituye el suelo pélvico, permitiendo que desempeñe las siguientes funciones: continencia, sostén visceral, micción, defecación y parto. Además, desempeña un papel importante en la relaciones sexuales.
INDICACIONES
- Embarazo: tonifica y flexibiliza el suelo pélvico y lo prepara para el parto.
- Postparto: trata las cicatrices (episotomía, cesárea), y fortalece la musculatura para evitar pérdidas de orina.
- Disfunciones sexuales: anorgasmias, dispareunias, disfunción erectil….
- Incontinencia: urgencia y/o frecuencia con o sin pérdidas ya sean de orina, gases o heces
- Dolor pélvico: bulto o pesadez vaginal.
- Tras cirugías ginecológicas, urológicas o coloproctológicas…
TRATAMIENTO:
Existen varias técnicas y tratamientos para fortalecer los músculos de esta zona, como por ejemplo, la gimnasia abdominal hipopresiva, electro-estimulación, masoterapia, o los ejercicios de Kegel.
Enlaces